lunes, 13 de abril de 2009

LA FUNERARIA - JUAN LUIS CANO.


LA FUNERARIA
Autor: Juan Luis Cano.
Editorial: Espasa.
ISBN: 978-84-670-3092-1
Nº de páginas: 243.

Reseña realizada por Celia Santos.

El Madrid de los sesenta y la funeraria de la familia Marqués, son el escenario de esta novela que nos ofrece Juan Luis Cano. El retrato de una época y una sociedad contada en tono de humor pero que refleja perfectamente los problemas sociales, políticos y religiosos que envolvían la España de la época.

Un hombre al que la mayoría conocemos por su faceta como conductor de programas de radio pero poco como escritor, aunque este es ya su segunda novela y su quinto libro.

La familia de Juan Luis Cano era propietaria de una funeraria en la misma época en la que se desarrolla la historia de su novela. El escenario ya lo tenía, ahora había que desarrollar la historia.

Los Marqués, una familia singular, cuyos miembros viven al amparo de una matriarca, doña Lourdes, una mujer que se ha hecho dura tras los deslices de su marido y cuyas consecuencias serán parte importante de la historia.

Cada uno de los personajes tiene una historia que contar. Todos están definidos el milímetro y el autor los presenta de forma fotográfica ante el lector. Podemos imaginar todos y cada uno de sus detalles, defectos y particularidades sin apenas esfuerzo. Y aunque los protagonistas tienes su papel, se ven en todo momento apoyados por los secundarios, que en esta novela forman parte importante de los cimientos.

Una novela perfectamente entramada, adornada con el característico humor de Juan Luis, y con un par de geniales desenlaces.

Pero quizá lo más interesante es la transformación que el autor va sufriendo a medida que avanzamos en la obra. Una mutación donde lo que al principio eran chistes y frases ingeniosas, a mitad de libro, no podemos decir que desparece, pero casi, ya que aunque siguen estando esas notas de humor, ahora se convierten en humor del negro. Es aquí cuando el autor va desprendiéndose de la cáscara que nos muestra al “rubio de Gomaespuma” para dejar al descubierto a Juan Luis Cano el escritor.

Pero quizá una pequeñísima parte de él aún permanece tras la coraza. Estoy segura que el día que ese escudo desaparezca, habrá nacido un gran novelista.

No hay comentarios: